Notas prácticas sobre incendios
TIPOS DE FUEGOS
Uno de los riesgos a los que es necesario prestar mayor atención es el de incendio, en un incendio las personas se pueden ver afectadas por los siguientes riesgos:
· Humos y gases calientes
· Insuficiencia de oxígeno
- Calor
- Quemaduras
- Pánico
Los materiales se presentan en tres estados: sólido, líquido y gaseoso, y en función del estado físico de los materiales combustibles se definen los tipos de fuegos que nos podemos encontrar. Así existen cuatro tipos de fuego:
· Clase A : Combustibles sólidos (madera, cartón, papeles, telas)
· Clase B : Combustibles líquidos (ceras, parafinas, grasas, alcohol, gasolina)
· Clase C : Combustibles gaseosos (acetileno, metano, propano, butano, gas natural)
· Clase D : Materiales con un comportamiento especial como pueden ser los metales (sodio, potasio, magnesio, aluminio en polvo)
Los incendios pueden producirse por varios motivos:
· Origen eléctrico: puede ser producido por el calentamiento de una instalación eléctrica provocada por un cortocircuito o una sobrecarga.
· Utensilios de fumadores: provocadas por cigarrillos, cerillas encendidas, mecheros.
· Orden y limpieza: La suciedad puede ser origen de un incendio al acumularse grasa o polvo en superficies calientes, elementos de máquinas en movimiento, en circuitos eléctricos, o en otra forma de energía.
· Llamas abiertas: provocadas por chispas provocadas por el contacto de máquinas herramientas.
· Superficies calientes: provocada por fricción y contacto con superficies calientes.
· Ignición espontánea: Conocemos que el carbón en contacto con la humedad provoca un calentamiento espontáneo del mismo. Así mismo, un trapo empapado de grasa en aceite se va calentando con el transcurso del tiempo. También se han producido siniestros al entrar en reacción dos sustancias incompatibles entre sí.
· Actos vandálicos: Los incendios provocados.
MEDIOS DE EXTINCIÓN
En caso de que llegue a producirse un conato de incendio, las actuaciones iniciales deben orientarse a tratar de controlar y extinguir el fuego rápidamente, utilizando los agentes extintores adecuados.
La elección de un agente extintor y su forma de aplicación dependen de diferentes variables entre las que cabe destacar:
- El tipo de fuego
· La velocidad necesaria de actuación
· La magnitud del riesgo
· La ubicación de los factores de riesgo
· El daño que pueda causar el posible agente extintor en las instalaciones
· El coste del equipo de extinción
Según el agente extintor, los extintores pueden ser:
- De agua
- De espuma
- De polvo
· De anhídrido carbónico (dióxido de carbono)
· De hidrocarburos halogenados (halones)
· Específico para fuego de metales