UNE-166002. GESTIÓN DE LA I+D+i
Los Sistemas de Gestión de la I+D+i permiten a empresas y organismos, independientemente de su tamaño o del sector económico al que pertenezcan, mejorar de manera sistemática sus actividades de I+D+i, sin encorsetarlas en reglas fijas que coarten la imaginación e inteligencia emocional de los investigadores, proporcionando directrices útiles para organizar y gestionar eficazmente este tipo de actividades.
Permite optimizar los procesos de investigación, desarrollo e innovación tecnológica basándose en estructuras conocidas de sistemas de gestión
La norma UNE 166002 contiene requisitos y directrices prácticas para la formulación y el desarrollo de políticas de I+D+i, para el establecimiento de objetivos acordes con las actividades, productos y servicios específicos de cada organización, para la identificación de tecnologías emergentes o nuevas tecnologías no aplicadas en su sector, cuya asimilación y posterior transferencia proporcionarán la base para generar proyectos, potenciar sus productos, procesos o servicios y mejorar su competitividad.
La norma UNE 166002 está destinada a todas aquellas organizaciones que realicen actividades de I+D+i, independientemente de su tamaño y actividad. Esta norma también puede utilizarse como especificación de compra en la contratación a terceros.
Esta norma está alineada con otras normas de sistemas de gestión como pueden ser la UNE-EN ISO 9001, con la finalidad de aumentar la compatibilidad con dichas normas en beneficio de la comunidad de usuarios.
Beneficios
La Certificación del Sistema de Gestión de la I+D+i permite a las empresas:
· Sistematizar sus actividades de I+D+i e integrarlas en la gestión general de la empresa.
· Planificar, organizar y controlar las unidades de I+D+i, así como la cartera de productos generados.
· Establecer la interacción de la I+D+i con otros departamentos o divisiones.
· Demostrar la transparencia de las actividades de I+D+i.
· Aportar un valor añadido de confianza en la actividad de I+D+i de la empresa, mejorando su imagen empresarial y su competitividad.
· Compatibilidad con otros sistemas de gestión.